CLASIFICACIÓN DE LOS IMPUESTOS
Los impuestos
son los tributos que los ciudadanos le pagan al Estado con la finalidad de
cubrir los gastos públicos y obtener fuentes de financiamiento para mejorar la
calidad de vida de la población.
Personales o subjetivos: Tiene en
cuenta la situación de cada contribuyente (renta)
Reales u objetivos: Tiene en cuenta el
bien o la riqueza gravados (predial)
Directos: Son universales, gravan
directamente los ingresos y bienes de una persona, es decir tiene relación con
la capacidad económica del contribuyente; tienen el carácter de
permanentes, siempre que se del hecho generador de la obligación (renta y
complementario)
Indirectos: Gravan el consumo en
general, como el IVA y consumos específicos.
De periodo: Se determinan sobre el
resultado de un conjunto de operaciones en un intervalo de tiempo (renta)
De causación inmediata: Se liquida
cada vez que sucede el hecho imponible (timbre, registro)
Nacionales: Creados por ley (IVA)
Departamentales: Creados por asamblea
(licores, tabaco)
Municipales: Creados por los Concejos
Municipales (predial, industria y comercio)
Clasificación
económica de los impuestos
Sobre la renta: Recae sobre la riqueza
en su periodo de formación y por consiguiente, afecta el ingreso total.
Sobre el capital: Afecta el ingreso en
la etapa de capitalización. (Predial)
Sobre el gasto: Grava la parte del
ingreso dedicada al consumo.
Deberes y obligaciones Formales:
Inscribirse en el registro único tributario (RUT) Presentar las declaraciones
tributarias Expedir y conservar copias de las facturas o documentos
equivalentes Informar la dirección o la actividad económica
Atender los requerimientos de información y
pruebas que formule la Administración Tributaria.
Informar el cese de actividades
Pagar los impuestos liquidados en las
declaraciones tributarias
Expedir los certificados exigidos por la
ley por los diferentes conceptos (Retenciones practicadas)
Comentarios
Publicar un comentario