Contrato de Arrendamiento de Local Comercial.
Un
contrato de arrendamiento de local comercial, es el documento legal que se
firma cuando una persona (física o moral) que es propietaria de un inmueble
dedicado a la actividad comercial o negocio, cede temporalmente a otra, su uso
y disfrute a cambio del pago de una renta. Formalmente, la persona que es dueña
del local comercial toma el nombre de arrendador, y aquel que va a poder usarlo
recibe el nombre de arrendatario.
Algo que
es importante resaltar es que el contrato de arrendamiento en general puede
variar dependiendo del fin para el que vaya a ser utilizado el inmueble. El
presente documento está destinado para personas que rentarán un inmueble y lo
utilizarán con fines comerciales, ya sea como tienda de conveniencia,
restaurante, consultorio, etc.
En caso de
que se desee rentar un inmueble para utilizarlo como oficina, puede utilizarse
un Contrato de Arrendamiento de oficina
Por otro
lado, si lo que se desea es rentar un inmueble con el fin de habitarlo, por
ejemplo, si se va a rentar una casa o departamento, puede utilizarse el
Contrato de Arrendamiento para casa habitación.
¿Cómo utilizar este contrato?
Este
modelo está hecho para aquellas personas que van a rentar un inmueble con fines
comerciales (local comercial) y puede ser utilizado para rentar cualquier tipo
de local comercial. Así mismo, puede ser utilizado tanto por personas físicas
como por personas morales.
Este
documento contiene, de forma general, un conjunto de cláusulas que regularán
las condiciones en las que se produce el arrendamiento, los derechos y
obligaciones para cada una de las partes, el tiempo que durará el contrato
(máximo 20 años), el monto de la renta, las características del inmueble, así
como el uso o destino que se le dará al inmueble.
Además se
puede especificar la forma y tiempos en los que deberá pagarse la renta (en
efectivo, a través de depósito bancario, transferencia u otra forma de pago).
Si las partes lo desean, también se puede establecer el monto que se solicitará
por concepto de depósito para garantizar el pago de la renta, la inclusión o no
de la figura del fiador (también conocido como aval), si será necesario
contratar un seguro para el inmueble, etc.
Una vez
precisados estos elementos, y después de que el contrato haya sido leído y
firmado en cada una de sus hojas por las partes o por sus representantes
legales, el contrato tendrá plena validez. Finalmente, el que cada una de las
partes conserve un ejemplar del contrato, y en su caso de los anexos que se
incluyan les dará mayor seguridad jurídica.
Comentarios
Publicar un comentario