Tipos de residencia en España

En España, existen varios tipos de residencia que pueden ser solicitados dependiendo de la situación y objetivos de la persona. Aquí te presento los principales tipos de residencia:
1. Residencia temporal:

- Por trabajo: Para aquellos que tienen una oferta de empleo.

- Por estudios: Para estudiantes que desean realizar estudios superiores o de formación profesional.

- Por prácticas: Para quienes realizan prácticas profesionales.

- Por reagrupación familiar: Para familiares de residentes o ciudadanos españoles.


2. Residencia de larga duración:

- Para extranjeros que han residido legalmente en España durante un mínimo de cinco años y cumplen con ciertos requisitos.


3. Residencia permanente:

- Para ciudadanos de la Unión Europea (UE) que han residido en España durante más de cinco años.


4. Residencia no lucrativa:

- Para aquellos que pueden demostrar que cuentan con medios económicos suficientes para residir en España sin necesidad de trabajar.


5. Residencia por inversión (Golden Visa):

- Para inversores que realicen una inversión significativa en el país (por ejemplo, comprar bienes inmuebles, realizar aportaciones de capital, etc.).


6. Asilo o protección internacional:

- Para aquellos que solicitan refugio debido a persecuciones en su país de origen.


7. Residencia para investigadores:

- Para aquellas personas que vienen a realizar proyectos de investigación en instituciones españolas.

Comentarios

Formulario Contacto

* Campo requerido
Área de interés
Opcional